CURSO EL HORSEMANSHIP COMO RECURSO DE INTERVENCIÓN EN EQUITACIÓN TERAPÉUTICA. Universidad de VIC 5,6 y 7 de julio 2013. Lugar de realización: Centro Hípico Mas Aragó
- At 12 diciembre, 2013
- By sonia
- In Sin categoría
0
El Horsemanship Como Recurso de Intervención en Equitación Terapéutica
Información general
Coordinación
Judit Rusiñol (Facultad de Ciencias de la Salud de la UVic) Judit.rusinyol@uvic.cat
Duración
25 horas (20 presenciales)
Fechas
Del 5 al 7 de julio de 2013
Horario
De 9.30 a 13.30 h y de 15 a 19 h. Domingo de 9.30 a 13.30 h
Modalidad
Presencial
Sitio
El Pont d’Armentera
Centro Hípico Mas Aragó
Mas Aragó, s / n
43817 El Pont d’Armentera (Tarragona)
Tel: 649428757
Dirigido a
- Profesionales y estudiantes de ciencias de la salud (Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Medicina, Psicología) y ciencias de la educación (Magisterio, Pedagogía, Educación Social, Trabajo Social)
- Personas vinculadas al mundo de la discapacidad: auxiliares, monitores, educadores, integradores sociales, familiares
- Profesionales de la equitación: técnicos, aficionados a la hípica
- No hay requisitos de admisión específicos.
Certificación
- Certificado de asistencia
- Certificado de aprovechamiento previa superación de la actividad. Reconocimiento de la UVic equivalente a 2,5 créditos UVic o 1 ECTS. ( Véase el apartado de certificación y reconocimiento de créditos)
Idioma
Catalán
Castellano
Programa y profesorado
Objetivos
Horsemanship es una palabra de origen inglés que en algunos diccionarios se define como la habilidad en el manejo del caballo. Pero el Horsemanship va mucho más allá: es una filosofía de entendimiento y relación con el caballo mediante un entrenamiento que tiene presentes los principales rasgos de comportamiento del animal, para facilitar una buen proceso de aprendizaje.
La responsabilidad de buscar la mejor manera de enseñar e interactuar con los caballos recae sobre la persona, ya que es quien tiene la capacidad de razonar. Hay diferentes técnicas de Horsemanship que permiten entrenar los caballos para mejorar su predisposición en aspectos como: la disposición ante el trabajo, la mejora de la relación caballo-persona, la mejora de aspectos técnicos de montar a caballo.
Al mismo momento que se entrena al caballo, la persona trabaja sobre sus propias habilidades, y es aquí donde el Horsemanship toma un sentido educativo y terapéutico que permite incidir sobre aspectos como: la orientación espacial, la conciencia del cuerpo, el asertividad, la seguridad y confianza en uno mismo, la capacidad de esfuerzo, la capacidad de concentración y muchos otros aspectos que tienen un alto contenido terapéutico, y que permite también introducir estas técnicas en colectivos con necesidades educativas y terapéuticas especiales.
El Horsemanship permite aprender sobre los caballos, pero también permite aprender sobre uno mismo.
Programa
1. El caballo y su naturaleza
2. ¿Qué es el Horsemanship?
3. Las principales técnicas de trabajo pie a tierra:
1. Trabajo en libertad al picador redondo
2. Trabajo con cuerda corta
3. Trabajo con obstáculos
4. Aportaciones del Horsemanship a la Terapia Asistida con Caballos
1. En relación al caballo de terapia
2. Como recurso de intervención en Equitación Terapéutica
5. Algunos colectivos susceptibles de utilizar las técnicas de Horsemanship en su tratamiento de intervención:
1. Definición
2. Principales características
3. Algunos ejemplos de trabajo
6. Prácticas con caballos:
1. Trabajo al picador redondo
2. Trabajo con cuerda corta
3. Trabajo con obstáculos
Profesorado:
- Sonia Romera. Maestra de Educación Especial y Psicomotricista. Experta Universitaria en Reeducación Mediante la Equitación por la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora Técnica del Postgrado en Equitación Terapéutica de la UVic. Directora del Centro Hípico Mas Aragó, con 15 años de experiencia en terapia asistida con caballos.
- David Carceller. Entrenador de caballos y profesor de equitación y del área de Horsemanship del Postgrado de Equitación Terapéutica de la Universidad de Vic. Auxiliar de Terapia Asistida con caballos.
Precio
€ 225,00
8% de dto. para titulares del carné joven.
Consulta si se te puede aplicar algún otro descuento sfc@uvic.cat
Secretaría de Formación Continua de la UVic, 93 881 55 16